Una dentadura saludable y una sonrisa bonita puede ayudarnos a sentirnos bien y a lucir más «sexy». En ese sentido es desafortunado saber que el VIH, y los medicamentos usados para tratar la infección por VIH, dificulten algunas veces la salud oral en la población positiva.
Aproximadamente el 30-80% de las personas que viven con VIH experimentan problemas orales relacionados a su condición. Los hongos, los virus y las bacterias son los principales responsables de la mayoría de los problemas dentales que se presentan.
Las causas más comunes de estas inquietudes orales son:
- Un recuento de linfocitos CD4 menor a 200 células por milímetro cúbico de sangre.
- Una carga viral superior a 3000 copias.
- Alteraciones en la saliva.
- Una mala salud buco-dental.
- El fumado.
Las alteraciones en el mecanismo de la saliva son bastante comunes en aquellos quienes toman al menos 2 medicamentos, lo que puede resultar en problemas odontológicos de no tratarsen a tiempo, o del todo.
Algunos de los problemas orales que más frecuentemente se observan en personas que viven con VIH son:
- Xerostomía (sequedad bucal)
- Gingivitis.
- Periodontitis.
- Aftas.
- Verrugas orales.
- Ampollas de fiebre.
- Candidiasis oral.
- Sarcoma de Kaposi.
- Agrandamiento de las células salivales.
- Herpes Zoster.
- Leucoplasia pilosa,
- Caries dentales.
ABSTRACT
It´s the ‘Sex Issue’ and we know that a healthy smile can help make you look and feel more sexy. Too bad HIV and the medicines used to treat it can sometimes make that easier to say than smile.
Approximately 30-80 percent of PLHIV will experience an oral health problem related to HIV. The common causes for oral health problems include a CD4 count less than 200 cells/mm3, viral load more than 3,000 copies/mL, saliva alterations, poor oral hygiene, and smoking.
It is important to be aware of the side effects of HIV meds. The most common side effect is dry mouth, which can increase the chances of developing cavities and gum disease.
EFECTOS DE LA MEDICACIÓN ANTIRRETROVIRAL
Es importante ser concientes de los efectos secundarios de la medicación antirretroviral a nivel buco-dental. El más común de ellos es la sequedad en la boca la cual puede incrementar las posibilidades de desarrollar caries dentales, gingivitis y periodontitis.
Otros efectos secundarios comunes incluyen: alteración en el sentido del gusto, erupciones, hiperpigmentación de las encías y aftas en las comisuras de la boca. En aquellos que toman Ritonavir, Enfuvirtide o Indinavir, se ha reportado -menos comúnmente- tumefacción de la cara.
El último efecto secundario del cual se debe estar alerta es el Eritema Multiforme, también conocido como Eritema Poliformo, mismo que causa una reacción de hipersensibilidad representada por parches rojos simétricamente dispuestos.
QUÉ HACER?
Considere las siguientes recomendaciones para mantener una buena salud bucal y reducir el riesgo de aparición de problemas dentales:
- Visitar regularmente al dentista para detectar y abordar potenciales problemas buco-dentales lo más tempranamente posible.
- Someterse a una limpieza dental al menos 2 veces por año.
- Solicitar la aplicación de fluor (topical fluoride) cada 3-6 meses, especialmente si el riesgo de desarrollar caries dentales es alto.
- Utilizar una pasta u enjuague dental que contenga fluor (fluoride).
- Mantener una dieta balanceada y reducir el consumo de azúcares.
- Mantener una buena higiene oral en casa que incluya técnicas apropiadas para reducir el riesgo de enfermedad periodontal o gingivitis.
- Mantenerse hidratado siempre.
- Masticar goma de mascar sin azúcar durante el día para estimular la producción de saliva en la boca.
Con frecuencia los signos de la infección por VIH aparecen en la boca. En los primeros años de la pandemia era habitual que los dentistas fueran los primeros profesionales que notaran señales de un sistema inmunológico debilitado.
El cuidado dental es una tarea diaria importante en las personas con VIH.
Juan Rodríguez
Enfermero graduado de la Universidad Hispanoamericana
Coordinador General de Gente Positiva CR
juan.rodriguez@gentepositivacr.org