Cuando recién recibes el diagnostico te vienen muchas dudas a la cabeza, entre ellas ¿Qué tengo que hacer para mantenerme con buena salud y cuál es el momento recomendado para comenzar a tomar el tratamiento antirretroviral?
¿Para que sirve el tomar el tratamiento antirretroviral?
El objetivo del tratamiento antirretroviral es llevar y mantener la carga viral por debajo de los límites de detección. Permitiendo a tu sistema inmune aumentar el número de linfocitos T CD4 (tus defensas), esto con el fin de reducir el riesgo de desarrollar infecciones oportunistas. De esta forma mantener una excelente calidad de vida.
Además, según indicó ONUSIDA, se realizaron estudios donde no se produjo ni un solo caso de transmisión sexual del VIH de una persona que viviera con el VIH con supresión vírica a su pareja seronegativa. Es decir, al ser adherente al medicamento mantienes los niveles de carga viral indetectables llegando a menos de veinte copias del virus y con estos resultados existen muy pocas probabilidades de transmitir el virus para no decir ninguna.
¿Cuál es el momento es el recomendado para comenzarlo?
Cabe mencionar que las guías del uso de medicamentos y los centros de salud, clínicas de VIH, asi como parte de las metas 90-90-90 de ONUSIDA establecen que es necesario iniciar con el tratamiento cuanto antes, para evitar que el virus avance evitando su replicación y causando daño en tu organismo.
En tu centro de salud o clínica de VIH correspondiente te orientarán para que puedas iniciar este proceso y que también puedas adaptarte al medicamento, superando algunos efectos secundarios que puedas presentar con la toma de este y llegar conseguir los resultados que esperas.
¿Qué debo hacer si se me olvida tomar una dosis?
Si se te olvida tomar una dosis, toma la olvidada tan pronto te acuerdes (tienes un lapso aproximado de 2 a 4 después de la hora acostumbrada a tomarla). Sin embargo, si ya casi es hora de tomar la dosis siguiente, es mejor que omitas la dosis olvidada y que tomes solamente la dosis siguiente a la hora acostumbrada. No tomes dos dosis al mismo tiempo para ponerse al día con la olvidada ya que puede producir una intoxicación.
Por el momento el tratamiento antirretroviral es para toda la vida ya que por el momento no hay cura para el VIH. Su eficacia depende del cumplimiento de vos realices, tomándolo tal y como te indica tu medico de referencia y redes de apoyo.
Conocé también sobre: Profilaxis Pre-Exposición (PrEP): Una opción más para prevenir el VIH
Antes de iniciar tratamiento, habla con tu médico sobre los temores y dudas que pueden surgir, establece junto a él un plan que te permita cumplir adecuadamente con el régimen de tratamiento.
Acabar con el VIH es más que un compromiso histórico con los 39 millones de personas que han muerto a causa de esta enfermedad. También representa una oportunidad de gran trascendencia con la que sentar las bases de un mundo más sano, justo y equitativo para las generaciones futuras. Este representará un gran reto, pero sin duda los beneficios para tu vida y tu salud es lo que importa.
Bryan Solis L.
Fundador de Gente Positiva.
Activista en VIH, Community Manager. Escritor sobre salud y tecnología.
contacto@gentepositivacr.org / bryan.solis@gentepositivacr.org