“Como Estado nuestro compromiso es saldar una deuda histórica y garantizar el respeto de esta población”, afirmó Alvarado en aquella ocasión.
Expresamente el documento establece que una pareja de dos hombres o de dos mujeres debe ser tratada como un núcleo familiar y con ello recibir los derechos establecidos.
“Se instruye a las entidades descritas a adaptar sus normativas para que las parejas del mismo sexo puedan ser consideradas como núcleo familiar, siempre que demuestren su convivencia de forma estable (comparten alimentos, cama y cohabitación sexual por al menos tres años ininterrumpidos), pública (evidente, patente, notoria), exclusiva (no simultánea, fiel) y bajo el mismo techo lo cual documentarán mediante declaración jurada extendida ante notario público en papel de seguridad”, señala la directriz.