Alejandra Acuña, viceministra de Salud indicó que se encuentran en negociaciones para el mismo y se implementará un plan piloto para comenzar a brindarlo a inicios del siguiente año, y este se estaría ofreciendo a personas que lo puedan necesitar.
El mismo se lograría gracias al apoyo financiero que brindaría el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, la asistencia técnica de la Organización Panamericana de la Salud y otras instancias involucradas en la respuesta al VIH.
Mira también: Profilaxis Pre-Exposición (PrEP): ¿Soy candidato para tomarlo?
«Está bien documentado que en países donde se implementó la PrEP, el número de nuevas infecciones bajó en 90% o más. Entonces la PrEP, utilizada en un marco de prevención integral, incluyendo el condón, es exitosa», comentó Stern en declaraciones dadas a medios de comunicación.
Mira también: Relaciones Serodiscordantes: Mi pareja tiene VIH y yo no: ¿Qué riesgo hay?
La Profilaxis Pre-Exposición (PrEP, por sus siglas en inglés) alude a la toma diaria de una combinación de medicamentos, por parte de personas que no viven con VIH, para reducir el riesgo de contraer el virus de una pareja sexual que viva con VIH.