![]() |
Foto cortesía: Fan Page Talium Escénico |
Arnoldo Ramos: director de obra de teatro “Es un homenaje a mi hijo gay que vivía con VIH”
“Mi hijo Ariel, a quién le hice el homenaje póstumo, era gay, y muere por complicaciones por VIH, amén de que yo en sus proyectos desde muy pequeño supe, siempre lo apoyé porque sabía que se le venía algo muy duro”, dijo Ramos.
“Tengo muy buenos amigos de la comunidad, personalmente siempre he estado del lado de la diversidad en todo ámbito, creo que como seres humanos somos capaces de entendernos y no de diferenciarlos”, agregó Ramos.
“Porqué temas tan duros, porque son temas que realmente sintetizan la problemática de comunicación del ser humano, y además que se hace necesarisimo hablarlo y hablarlo directamente como está pasando”, acotó el director.
Tres historias
“80 veces por segundo”; nos muestra a Lucía, quien en una silla de ruedas; trata de entender qué es lo que le impide volar hasta donde ella quiere. Su mente y su corazón superan la jaula que le impone su silla, pero su cuerpo no. Lucía ha descubierto el amor y no sabe cómo decirlo y peor aún, no sabe si lo merece. En su camino encuentra a Mateo, conserje que, comparte el sentimiento de estar enjaulado al amar, pues también es diferente sin poder vivirlo.
En “La Fisura”, Raúl sufre una dolencia en una de las partes más privadas de su cuerpo viéndose obligado a hacer un alto en el camino y compartir de una manera crudamente cómica, su tragedia, que, de una forma inesperada le ha hecho comprender su búsqueda del amor, de su esencia, descubrir quién es y qué quiere construir con su vida y en sus relaciones.
En “El Cumpleaños”, conocemos a Luis, hombre con VIH, vive su vida de una manera esperanzadora y positiva, entendiendo que vivir bien y feliz cada segundo es lo esencial. Luis nos ayuda a comprender que la sociedad es, a veces –si no, siempre, la que nos obliga a vivir en jaulas que no nos corresponden. Al compartir su historia con un cantinero que recién conoce, descubre su complejidad de ser y de sentir, la dimensión diversa y contradictoria que lo mueve.
Justamente Jose Víquez, es uno de los precursores de este trabajo, así como uno de los actores que interpreta al personaje con VIH y relata parte de los que es enfrentar ante la sociedad esta condición.
“La experiencia de representar a Luis en escena es una experiencia muy rica, especialmente por tener la posibilidad de llevar un mensaje que muestre el lado humano del VIH, estamos acostumbrados a hablar de números, de estadististicas, de medicamentos”, señaló el actor.
Es justamente por esto que la obra toma una relevancia especial para que este tema se comience a ver como algo normal que solo requiere un tratamiento, como lo requiere la diabetes.
“En lo personal he tenido la posibilidad de trabajar de la mano con el proyecto país de VIH, con organizaciones de la sociedad civil y ha sido riquísimo poder tener la posibilidad de ver todas las diferentes perspectivas de todas las diferentes poblaciones”, comentó Víquez.
“Yo los había observado desde hace tiempo y cuando decidimos trabajar esta obra dijimos qué mejor que poder darle voz al montaje por medio de ustedes que realizan un trabajo tan arduo, tan de hormiga que muchas veces no se ve”, manifestó Víquez.
Igual que Gente Positiva, es una de las organizaciones que busca acercarse a este tipo proyectos y crecer para que ese mensaje de no discriminación, de verse todos como iguales cale en la sociedad.
Quienes quieran observar la obra pueden hacerlo hasta el próximo 18 de agosto, los días viernes y sàbados a las 8:00pm y domingos a las 5:00pm, reservando a los teléfonos 6150-8570 o 8371-4221 y también en la boletería de Casa Nega los días de las funciones.