Entrevista al activista Luis Guillermo (Memo) Murillo

Luis Guillermo “Memo” Murillo Rodríguez, nació el 25 de junio de 1963, en Pococí, provincia de Limón, actualmente vive en la provincia de Alajuela, tiene 57 años. Es abogado de profesión, desde el año de  1996 se involucró en el activismo en favor de la comunidad LGTBIQ de Costa Rica, pero su lucha mas grande fue en los años 90, donde lucha por que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), le suministre los medicamentos a las personas que viven con el virus del VIH/SIDA.
Uno de los motivos que llevó a Guillermo Murillo a involucrarse en el activismo en beneficio de la población VIH, es por  los estigmas y discriminaciones, tan fuertes en los años 90, que sufrieron las personas  que vivían con VIH, eso junto con los estigmas familiares, hacen que Guillermo Murillo ingrese al activismo nacional.
En una entrevista concedida a Gente Positiva, nos cuenta  que el activismo se divide en dos parte: la primera parte fue antes de la implementación de los medicamentos y la segunda parte es donde la CCSS ya implementa el uso del TARV. Cabe destacar que Guillermo Murillo fue la primera persona en hablar y denunciar públicamente la falta de suministro de medicamentos por parte de la CCSS en los años 90’s, dentro de esta lucha vivió muchas muertes de compañeros muy queridos por la falta de los medicamentos en aquel momento, ya que los mismos tenían que mandar a traerse fuera del país.
Memo Murillo fue cofundador de ASOVIHSIDA, esta asociación fue de las primeras asociaciones de personas viviendo con el VIH/SIDA que se conformó en nuestro país, en la década de los años 90. Así era como identificaban y se organizaban las personas con VIH, además esta asociación fue la primera en realizar a nivel nacional un encuentro de personas viviendo con VIH, y la primera en realizar un congreso de mujeres viviendo con VIH, forma parte también de la Asociación Agua Buena, dónde definen objetivos encaminados al empoderamiento de la población VIH de nuestro país, y  a la lucha para lograr acceso a los medicamentos antirretrovirales por medio de procesos de incidencia.
Dentro de algunos logros de Guillermo Murillo  como activista, podemos mencionar el haber sido parte de un movimiento que logró cambios importantes y fundamentales como el acceso garantizado a los tratamientos antirretrovirales y a la atención para las personas con VIH Costa Rica. 

Uno de los retos que tienen los activistas de hoy en día es conocer la historia para no cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado, pero también a corto plazo el tema del acceso gratuito al PREP. Comenta Murillo

Por otra parte, de los obstáculos que le toco enfrentar nos comenta fue la búsqueda de protagonismo de algunas personas, él ensimismamiento de personas que buscaban sobresalir, otro obstáculo con el que les toco luchar fue la falta de voluntad política que en aquel momento tenía, y tiene hasta el día de hoy nuestro país, con el tema de VIH.

Como activista, nos dice que el reto mas grande que tiene la población del país que vive con VIH, es sentirse cómoda para expresar su diagnóstico, describe que el empoderamiento de las personas con VIH, esta fragmentado entre los diferentes grupos y personas.

Sobre el estigma social nos comenta que este se da por varios factores, entre ellos una falta de visibilización del tema y que conlleva a que se mantengan los prejuicios alrededor del tema del VIH y también la desinformación de la población en general.
Una de las frases que Memo Murillo utilizaría para que las personas que vivimos con VIH, nos empoderemos es “Que se avergüencen los que discriminan, no los discriminados”, dentro de las personas que admira en el activismo que son muchas, pero principalmente dos de ellas son  Marco Castillo y Richard Stern, como conclusión a la entrevista Memo Murillo quiere agradecer el papel del personal de Salud, quienes día a día  dan una excelente atención.
La frase con la que a Memo Murillo le gustaría ser recordado es “ Haber sido parte del proceso de Cambio”
Entrevistador: Bryan Villalobos
Redacción: Aaron Vargas
Fundación Gente Positiva CR
Scroll al inicio