En 1993, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, definiendo el concepto de violencia contra la mujer y reiterando el derecho de las mujeres a la igualdad, la seguridad y la dignidad. Finalmente, en el año 2000, la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Según la ONU alrededor del 35% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física o sexual en algún momento de sus vidas, y que 137 mujeres son asesinadas cada día por miembros de su propia familia. Las mujeres y las niñas representan el 72% de las víctimas globales de trata de seres humanos, y las mujeres adolescentes entre quince y diecinueve años tienen más riesgo de experimentar relaciones sexuales forzadas.
¿Por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer?
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.
En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:
- Violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio)
- Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético)
- Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual)
- Mutilación genital
- Matrimonio infantil
Si estás sufriendo algún tipo de violencia y necesitas ayuda la puedes obtener mediante los siguientes servicios:
- Línea de emergencia 9-1-1
- Centro operativo de atención a la violencia intrafamiliar (COAVIF)
El COAVIF es un servicio de atención inmediata y especializado, se accede por medio del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 durante las 24 horas del día todos los días del año y atiende las siguientes situaciones:
- Mujeres mayores de edad víctimas de violencia en relación de pareja actual o pasada (casadas, en unión libre, noviazgo).
- Mujeres menores de edad (mayores de 15 años) víctimas de violencia en relación de pareja.
- Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar por parte de cualquiera de los familiares.
- Personas adultas mayores víctimas de violencia intrafamiliar.
- Mujeres mayores de edad víctimas de violencia sexual y violación extra familiar.
- Mujeres mayores de edad víctimas de explotación sexual comercial.
- Mujeres mayores de edad víctimas de trata.
- Mujeres mayores de edad afectadas por situaciones de hostigamiento sexual en empleo y docencia.
Delegación de la Mujer (INAMU)
La Delegación de la Mujer brinda atención especializada a mujeres que enfrentan situaciones de violencia. Se brinda atención legal, social y psicológica, especialmente:
Asesoría, orientación y acompañamiento legal en materia de la Ley contra Violencia Doméstica.
Asesoría y orientación en materia de la Ley de Penalización de la Violencia en Contra de las Mujeres.
Asesoría y orientación en derecho de familia (pensiones, divorcios, filiaciones).
Orientación en Hostigamiento sexual tanto en el empleo como en la docencia.
Atención psicológica especializada.
Atención social especializada.
Atención grupal de mujeres víctimas de violencia por la pareja, violencia sexual y grupo de madres.