“Queremos que los profesionales de la salud y los jóvenes comiencen a hablar más sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual como parte del cuidado de su salud, con respeto y sin prejuicios”, señaló Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS. “Porque cuanto más se sientan bienvenidos, más se acercarán a hacerse la prueba y se mantendrán en contacto con los servicios de salud, ya sea para comenzar el tratamiento o para buscar las medidas que pueden prevenir que contraigan o transmitan el VIH.”
“Las comunidades, grupos y redes de personas que viven o están afectadas por el VIH desempeñan un papel fundamental en la respuesta a la epidemia de sida a nivel local, nacional e internacional”, consideró César Nuñez, director regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe. “La construcción de una estrategia de comunicación como esta, diseñada por y para jóvenes de poblaciones clave, es un paso importante para romper las barreras impuestas por el estigma y la discriminación contra ellos, y para construir los puentes que necesitan para acceder a los servicios de prevención y atención del VIH”.
“Queremos que los doctores nos escuchen más, sean más cercanos y nos expliquen más las cosas”, dijo Miguel Subero, de la Red de Jóvenes Positivos en México. “El tener una médica que me escuche, me explique y entienda, cambió mucho mi relación con los servicios de salud”, agregó Horacio Barreda, de la Red en Argentina. Y Aarón Zea, de la Red en Colombia, afirmó: “Los jóvenes deberían saber que (aun teniendo VIH) puedes llevar una vida normal, tener pareja, y que no te vas a morir de esto”.
Jóvenes que viven con y sin VIH participaron en la creación de la campaña y aportaron su cara y su voz a los materiales de difusión. En ellos, puede verse a jóvenes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México y Venezuela haciendo preguntas al personal de salud sobre profilaxis pre y post exposición (PrEP y PEP), ITS, la indetectabilidad del virus, además del rol del estigma y discriminación, y salud mental en la prevención y el cuidado.