“Se insta a la Asamblea Legislativa, en el uso de su función legislativa constitucionalmente asignada, a que en el plazo de 18 meses, contado a partir de la publicación íntegra de este pronunciamiento en el Boletín Judicial, adecue el marco jurídico nacional con la finalidad de regular los alcances y efectos derivados de las relaciones de pareja entre personas del mismo sexo, en los términos expuestos en esta sentencia. En consecuencia, se mantiene la vigencia del inciso 6 del numeral 14 del Código de Familia hasta por el citado plazo de 18 meses”, indica la sentencia
Defensoria sorprendida
“Defensoría de los Habitantes se mostró sorprendida por el fallo de la Sala Constitucional sobre el matrimonio igualitario dado a conocer esta noche, ello por cuanto deja en vigencia por 18 meses una norma que la declara inconstitucional por mayoría. Considera la Defensoría que aunque respeta la resolución, el Tribunal sí dejó escapar la oportunidad para que la resolución fuera contundente y definitiva en aras de la eliminación inmediata de la prohibición del matrimonio igualitario en Costa Rica”, expresó la institución.
“Este fallo es darle al sector conservador de este país 18 meses para hacer un show político a costa de los Derechos Humanos y al final igual se tendrá que aplicar la opinión consultiva. Es un SÍ pero NO. Es mojigatería pura. Es tirar la bola. ¡Gracias por nada Sala Constitucional!”
Como corresponde en un Estado de Derecho, el Poder Ejecutivo respeta lo resuelto por la Sala Constitucional. Confiamos en que el respeto pleno a los derechos humanos y al Estado de derecho prevalecerá, ya sea que la Asamblea Legislativa reconozca el matrimonio igualitario en el término de 18 meses, o en su defecto, una vez que la norma actual pierda vigencia finalizado el plazo.
De nuestra parte seguiremos impulsando acciones que garanticen la no discriminación de ninguna persona por su orientación sexual o identidad de género, y la protección del Estado a todas las familias en condiciones de igualdad.
La integración de los Magistrados para esta acción fue: Castillo Víquez, quien preside, Cruz Castro, Rueda Leal, Salazar Alvarado, Hernández Gutiérrez, Esquivel Rodríguez y Araya García.