¿Cómo mantener bajo control el VIH?

Si bien no existe cura para el VIH, existe un tratamiento llamado Tratamiento Antirretroviral Altamente Activo que consiste en una combinación de diferentes medicamentos que cumplen distintas funciones. Se conoce también como “cóctel” debido a la gran cantidad de pastillas diferentes que se requerían al inicio de la epidemia. Con el tiempo y gracias a la investigación, estos tratamientos se fueron simplificando y actualmente contamos con esquemas con muchos menos comprimidos, muy efectivos y seguros. Inclusive, una pastilla por día puede combinar varios fármacos con mejor eficacia que los primeros cócteles.

¿Cómo se cura?

Al momento no existe una cura para el VIH. Sin embargo, los tratamientos existentes permiten disminuir la cantidad de virus en sangre al punto de mantenerlo en forma indetectable. Es decir, que los análisis no logran detectarlo. Sin embargo, esto no significa que el VIH no esté en el cuerpo. En menor cantidad, el virus sí se encuentra en los fluidos del cuerpo y puede transmitirse. También, si las personas suspenden el tratamiento, a los pocos días presentan un aumento de la cantidad de virus.

¿En qué consiste el tratamiento antirretroviral?

El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en el uso de medicamentos contra el VIH para tratar dicha infección. Las personas que reciben TAR toman una combinación de medicamentos contra el VIH (que se conoce como régimen contra el VIH) todos los días. A todas las personas con infección por el VIH se les recomienda el TAR.
El TAR no cura el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas que lo tienen a llevar una vida más larga y sana. El TAR reduce también el riesgo de transmisión del VIH.

Mira también: ¿Cuándo es hora de empezar a tomar los medicamentos contra el VIH?


¿Cómo funcionan los medicamentos contra el VIH?

El VIH ataca y destruye una clase de glóbulos blancos (linfocitos o células CD4) que combate la infección del sistema inmunitario. La pérdida de células CD4 le dificulta al cuerpo combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados con el VIH.
Los medicamentos contra el VIH impiden que el virus se reproduzca (se replique), lo que reduce la concentración del VIH en el cuerpo. Al tener menos concentración del VIH en el cuerpo el sistema inmunitario tiene más posibilidad de recuperarse. Aun cuando quede todavía algo del VIH en el cuerpo, el sistema inmunitario está lo suficientemente fuerte como para combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer relacionados con el VIH.
Los medicamentos contra el VIH reducen también el riesgo de transmisión del VIH al disminuir la concentración del VIH en el cuerpo.

¿Qué medicamentos contra el VIH están incluidos en un régimen para el tratamiento de la infección por el VIH?

Hay muchos medicamentos contra el VIH disponibles para regímenes para el tratamiento del VIH. Los medicamentos contra el VIH están agrupados en distintos esquemas de medicamentos dependiendo de cómo combaten dicha infección. El régimen de tratamiento inicial para el VIH por lo general incluye tres medicamentos contra el VIH de por lo menos dos clases diferentes de medicamentos para tratar el VIH.
La selección de un régimen para el tratamiento del VIH depende de varios factores, incluso los posibles efectos secundarios de los medicamentos contra el VIH y las posibles interacciones medicamentosas entre los medicamentos. Debido a que las necesidades de las personas con el VIH varían, hay varios regímenes de tratamiento del VIH para escoger.

¿Cuáles son los riesgos de tomar medicamentos contra el VIH?

Los posibles riesgos del TAR incluyen los efectos secundarios de los medicamentos contra el VIH y las interacciones medicamentosas de este tipo de productos con otros que la persona tome. La inobservancia del tratamiento (el incumplimiento)—no tomar los medicamentos contra el VIH todos los días y exactamente como fueron recetados—aumenta el riesgo de resistencia al medicamento y fracaso del tratamiento.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios de los medicamentos contra el VIH pueden variar dependiendo del medicamento y de la persona que lo toma. Dos personas tomando el mismo medicamento contra el VIH pueden tener efectos secundarios muy diferentes. Algunos efectos secundarios, como dolores de cabeza o mareo ocasional, tal vez no sean graves. Otros efectos secundarios, como inflamación de la garganta y la lengua o lesión del hígado, pueden ser potencialmente mortales. Para aprender más sobre los posibles efectos secundarios de los medicamentos contra el VIH y cómo manejarlos, lea la hoja informativa de infoSIDA titulada Medicamentos contra el VIH y sus efectos secundarios.

Interacciones medicamentosas

En un régimen para el tratamiento de la infección por el VIH, los medicamentos contra el VIH pueden interactuar con otros medicamentos del mismo tipo. Pueden además interactuar con otros medicamentos vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales. Una interacción medicamentosa puede reducir o aumentar el efecto del medicamento sobre el cuerpo. Las interacciones medicamentosas pueden también causar efectos secundarios indeseados.

Resistencia a los medicamentos

Cuando el VIH se reproduce en el cuerpo, sufre algunas veces una mutación y cambia de forma. Las variaciones del VIH que aparecen mientras la persona toma medicamentos contra el VIH pueden producir cepas del virus resistentes al medicamento. Los medicamentos contra el VIH que previamente controlaban el VIH de una persona no son eficaces contra el nuevo VIH resistente al medicamento. En otras palabras, el VIH de la persona continúa reproduciéndose.
El incumplimiento de un régimen para el tratamiento de la infección por el VIH aumenta el riesgo de resistencia al medicamento y fracaso del tratamiento.

Recuerda

El tratamiento evita la replicación del VIH. No cura la infección, pero evita que el virus se multiplique y que destruya las defensas del cuerpo. El tratamiento es crónico, es decir que una vez que se empieza es necesario tomarlo todos los días, toda la vida. Si el tratamiento se mantiene de forma correcta en el tiempo, las personas con VIH tienen una calidad y expectativa de vida similar a quienes no tienen el virus.
Bryan Solis
Gente Positiva
Referencias: Infosida – Huesped
Scroll al inicio